lunes, 29 de octubre de 2012

LA NARANJA MECÁNICA 

RESUMEN:

Esta película se trata de un joven llamado Alex, que era líder de un grupo de amigos, cuyos intereses eran tener relaciones con chicas, la violencia y el famoso músico Beethoven.Él tenía una forma peculiar de divertirse y descargar su tremenda agresividad y lo consigue disfrutando a través de la tragedia y la desgracia de los demás.
Las mayores diversiones del joven Alex y sus amigos eran las violaciones y las peleas.Pero el liderazgo que tenía dentro del grupo, sus amigos no lo veían con buenos ojos, por lo cual ellos deciden traicionarlo y tenderle una trampa para que la policía lo capture. Estando en prisión Alex, acepta someterse a un nuevo método de reformatorio, el experimento Ludovico.

COMENTARIO:

 En esta película se puede reflejar los impulsos innatos de los actos que tiene Alex, parece que tuviera muchos sentimientos guardados, que no los quiere dar a conocer y es el porque de todas sus energias negativas. Alex se puede caracterizar por la información que proviene del medio externo de su familia y una sociedad en la cual no esta insertado y por la que siente repudio, la falta afectividad de sus padres, la soledad, se manifiesta en su comportamiento, él registra mediante la percepción la información qie proviene ya sea del exterior como del interior.

lunes, 15 de octubre de 2012



FECHNER, GUSTAV THEODOR (1801-1887)

Gustav Theodor Fechner nació el 19 de abril de 1801. Estudió medicina en la Universidad de Leipzig, Alemania, y posteriormente fue profesor de física en esta misma universidad.

La importancia de Fechner en la historia de la psicología descansa primordialmente en que fue el padre de la Psicofísica, enfoque de la Psicología Experimental que ofrece a tos estudiosos de la sensación y la percepción un medio para vincular estos sucesos con determinadas magnitudes de estímulos físicos.

El interés de Fechner por la psicofísica derivaba de su esperanza de resolver con ella el clásico problema de la mente y el cuerpo. Fechner creía que había resuelto dicho problema, demostrando gracias a la psicofisica que mente y cuerpo son sólo dos aspectos distintos de una misma realidad subyacente.


Fechner siguió los estudios empezados por Ernest Weber, que tras múltiples estudios concluyó que existen 3 tipos de umbrales en la percepción de las sensaciones: un umbral máximo: que es la magnitud a partir de la cual no notamos o captamos, percibimos ningún cambio en la sensación, por lo tanto notamos lo mismo sin variación. Por ejemplo el umbral máx. de vibración es 20000 vibraciones por segundo, o sea a 21000 vibraciones no notamos el cambio. Un umbral mínimo: que es la mínima magnitud o cantidad de estímulo que necesitamos para captar una sensación. En el caso anterior, el umbral mínimo es de 16 vib/seg., por debajo ningún ser humano oye nada. Así el intervalo es de 16 a 20000 vib/seg. Y finalmente el umbral diferencial: que es la cantidad que hay que añadir para que captemos un cambio en una sensación. Por ejemplo para la sensación de peso, de cada 100 grs necesito 3 para notar un cambio, o sea el 3%. También dedujo que si dividimos el incremento necesario para captar una magnitud por esa misma magnitud, nos sale una cantidad constante = k de Weber

Fechner dijo entonces que para calcular el incremento de una sensación, se debía multiplicar la k de proporcionalidad de Weber por el incremento de la magnitud y se divide por esa misma magnitud.

Fechner estuvo enfermo durante tres años de su vida, pero luego continuó con sus estudios en los que intentó relacionar la física con lo psíquico.

Los éxitos obtenidos por Fechner en su labor experimental vinculada con la psicofísica inspiraron a Wilheim Wundt. Así pues, Fechner fue un destacado precursor de la Psicología Experimental contemporánea. La psicofísica continúa siendo hoy una útil herramienta científica.

Fechner murió el 18 de noviembre de 1887.
WILHELM WUNDT

Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920) Filósofo y psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología experimental. Hijo de un pastor protestante, vivió una juventud entregada al recogimiento y al estudio. Frecuentó la Universidad de Tubinga, y luego, al cabo de un año, pasó a la de Heidelberg.


Allí se doctoró en Medicina en 1875, obtuvo la habilitación para la enseñanza libre el año siguiente, y fue auxiliar del famoso Helmholtz, encargado de las prácticas de Fisiología. No parece haberse establecido entre ambos intimidad o amistad. Inclinado cada vez más a los estudios filosóficos y psicológicos, en 1874 fue llamado a Zurich, de donde al cabo de un año pasó a Leipzig para ocupar la cátedra de Psicología en la Facultad de Filosofía.

Esta ciudad se convirtió en la segunda patria de Wundt y en el baluarte de la nueva ciencia (la psicología experimental), que, precisamente gracias a la actuación de Wilhelm, nació en el Instituto de Psicología Experimental creado por él en 1879, incorporado primeramente a la Universidad, y más tarde, en 1897, con sede propia. En tal institución trabajó infatigablemente Wundt hasta su muerte a una edad muy avanzada. Allí se formaron los discípulos que luego difundirían por todo el mundo la psicología como ciencia independiente; entre ellos resultaron particularmente célebres los alemanes Külpe y Lehmann, y los norteamericanos Cattell y Titchener. El ejemplo de Leipzig fue imitado por doquier; numerosas universidades fundaron la cátedra de psicología experimental y prepararon los laboratorios correspondientes.

Wundt desarrolló una gran actividad; compuso no menos de cincuenta mil páginas, pertenecientes a libros y artículos, en su mayor parte aparecidos en la revista Philosophische Studien, órgano del Instituto de Leipzig, convertido luego en Archiv für die gesamte Psychologie. El maestro gustaba invitar frecuentemente a su propia casa-hospital a discípulos y auxiliares, a todos los cuales facilitaba abundantes consejos y sugerencias referentes a la labor científica, al par que aceptaba asimismo de ellos sus objeciones.

Se hizo famoso el debate que mantuvo con uno de sus alumnos más inteligentes, Külpe. Por encargo del mismo Wundt, Külpe había preparado un manual de psicología que apareció en 1893 con el títuloGrundriss der Psychologie. Quizás influido por el empirocriticismo de Mach y Avenarius, Külpe rechazaba en la obra una de las tesis fundamentales del maestro, la de la distinción entre las causalidades psíquica y física, principio que, como puede comprenderse, condicionaba la autonomía de la psicología a la fisiología. A cansa de ello, el anciano Wundt quiso escribir él mismo su propio manual, y dio a la luz, en 1896, el Grundriss der Psychologie, que alcanzó inmediatamente numerosas ediciones y traducciones. La fama del ilustre psicólogo era ya entonces muy grande, admitida por todo el mundo, y casi única.

domingo, 14 de octubre de 2012

sábado, 13 de octubre de 2012

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA


Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del s. XIX y la aparición del método científico-experimental, delimitándose del método científico-filosófico, se va delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la conciencia. Quedan así los problemas generales y el estudio de los seres sujetos de esos fenómenos en el campo más propio de la Psicología filosófica o Metafísica de los vivientes; aunque muchos no se dan cuenta de ello, y erróneamente abandonan o, mejor, pretenden abandonar la Filosofía. Pero como es imposible que el hombre abandone el conocimiento intelectual y filosófico, aparecen multitud de pseudo filosofías o pseudo metafísicas como muestra la historia del racionalismo, que interpretan muchas veces equívocamente los datos experimentales.

Con W. Wundt creador en 1879 del primer laboratorio de Psicología experimental en la Universidad de   Leipzig, la Psicología comienza a estudiarse realmente con el método científico-experimental. Los comienzos de esta Psicología tienen su base más próxima en la Psicofisiología ; efectivamente, todos estos primeros psicólogos experimentales son antes que nada fisiólogos. En sus estudios sobre la sensación y percepción, Wundt basa su análisis científico en tres principios experimentales: el principio de artificiosidad, que consiste en el poder de provocar la aparición del proceso que se trata de estudiar mediante circunstancias establecidas con anterioridad; el principio de verificabilidad de condiciones; y el principio de repetibilidad por el que cada resultado obtenido debe someterse a una revisión repitiendo las investigaciones y las condiciones en que se realizó el primer experimento. Así se introduce en líneas generales el método experimental. Pero Wundt interpreta lo psíquico y lo físico simplemente como dos maneras diferentes de referirse a una misma realidad; así, pues, todo fenómeno pertenece tanto a la Psicología como a la Física, y no distingue los fenómenos que, aun teniendo repercusión física, son, sin embargo, algo más.

Para Wundt el fenómeno psíquico, lo anímico, tiene carácter de proceso; es decir, los contenidos de conciencia nunca son objetos constantes, sino fenómenos fugaces, que continuamente se suceden unos a otros. Por tanto, y esto es lo importante, es imposible una observación exacta no fundada en la experiencia; es, en consecuencia, absolutamente necesario un método experimental. Lo importante no es conocer lo que el fenómeno sea en sí, sino «prever» el comportamiento de los fenómenos; verificar hechos y comprobar leyes. Todos los contenidos de conciencia están compuestos de unidades elementales: sensaciones y percepciones. Con esta restricción del campo de la conciencia (quedan excluidos otros diversos datos y elementos), Wundt basará su psicología en un estudio casi exclusivo sobre la sensación y la percepción y los problemas más directamente suscitados por estos «elementos de conciencia».
GLOSARIO:

  • Funcionalismo: o Psicología Funcional  se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.Como tal, proporciona las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados y psicología aplicada .
    El funcionalismo surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX como una alternativa al estructuralismo Aunque el funcionalismo nunca se convirtió en una escuela formal, se construyó en base a las preocupaciones del estructuralismo por la anatomía de la mente y condujo a enfocar la atención sobre las funciones de la mente, y más tarde al conductismo.
  • Psicofísico: es una rama de la psicología que estudia la relación entre la magnitud de un estímulo físico y la intensidad con la que este es percibido por parte de un observador. Su objetivo es poder hallar un escalamiento en donde pueda colocarse esta relación.
  • Introspección:   o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales. Asimismo es la condición previa para conseguir la interrupción del automatismo, de la indignación y hacer una nueva valoración.
  • Extrospección: es un galicismo que significa observación del mundo exterior por parte de una persona. Opuesto a él estaría la Introspección. Cuando un científico observa un fenómeno o realiza un experimento está haciendo Extrospección, cuando está observando algo externo a él.


lunes, 1 de octubre de 2012

Ivan Pavlov


Iván Petróvich Pávlov, (Riazan, 14 de septiembre de 1849 - San Petersburgo, 27 de febrero de 1936), fue un filosofo ruso.
File:Ivan Pavlov nobel.jpg

Fue hijo de un patriarca ortodoxo. Comenzó a estudiar teología pero la dejó para empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Bekhterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplio sus estudios en Alemania, donde se especializó en filosofía intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein.

En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por los que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904.

Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional  que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada reflejo condicionado, la cual desarrolló entre 1890 y 1900, después de que su ayudante E.B Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psícológica. Esta diferencia entre "condicionado" y "condicional" es importante, pues el término "condicionado" se refiere a un estado, mientras que el término "condicional" se refiere a una relación, que es precisamente el objeto de su investigación. Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar un metrónomo (a 100 golpes por minuto, aunque popularmente se cree que utilizó una campana) justo antes de dar alimento en polvo a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más al oír el sonido del metrónomo (aparato que en ocasiones utilizan los músicos para marcar el ritmo).

La guerra civil rusa y la llegada del comunismo no influyeron en sus investigaciones. A pesar de no sentir simpatía por el nuevo régimen, no sufrió represalias por parte de los comunistas. Después de la Revolución de Octubre fue nombrado director de los laboratorios de fisiología en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia de Ciencias de la URSS. En cierta ocasión llegó a declarar: «Por este experimento social que están realizando, yo no sacrificaría los cuartos traseros de una rana.» No hay evidencia de que se haya involucrado en la Revolución de Octubre ni, en general, en el movimiento comunista. Los detractores del régimen comunista afirman que éste no dudó en aplicar la teoría del reflejo condicional de Pávlov al condicionamiento de personas, entre presos, a pesar de no estar confirmado.

En la década de 1930 volvió a destacarse al anunciar el principio según el cual la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionales que contendrían palabras.

La fundación del conductismocomo tal ha sido criticada por algunos filósofos y psicólogos al considerarla una escuela de la Psicología que se centra en la interacción entre el comportamiento y el ambiente, y cómo se puede aprender.
MARIO BUNGE


(Buenos Aires, Argentina, 21 de septiembre de 1919) 
File:MarioBungesmall.jpgEs un fisicoo y humanista argentino; defensor del realismo cientifico y de la filosofía exacta. Es conocido por expresar públicamente su postura contraria a las pseudociencias, entre las que incluye al psicoanalisis, la homeopatia , la microeconomia neoclásica (u ortodoxa) entre otras, además de sus críticas contra corrientes filosóficas como el existencialismo, la fenomenologia, el posmodernismo ,la hermeneutica, y el feministmo filosofico.



La concepción filosófica de Bunge puede describirse, tal como él mismo lo ha hecho en varias ocasiones, recurriendo a una conjunción de varios "ismos", de los cuales los principales son el realismo, el cientificismo, el materialismoy el sistemismo.

El realismo cientifico de Bunge abarca los aspectos ontológicos (las cosas tienen existencia independientemente de que un sujeto las conozca), gnoseológicos (la realidad es inteligible) y éticos (hay hechos morales y verdades morales objetivas) de su pensamiento. El cientificismo es la concepción que afirma que el mejor conocimiento sobre la realidad es el que se obtiene a través de la aplicación del método de investigación científica. El materialismo sostiene que todo lo que existe es material, o sea materia y energía. El sistemismo, finalmente, es la perspectiva de que todo lo que existe es un sistema o parte de un sistema.

A este cuarteto hay que añadir dos ismos más. El emergentismo, que está asociado al sistemismo, y se caracteriza por la tesis de que los sistemas poseen propiedades globales, sistémicas o emergentes que sus partes componentes no poseen y son, por tanto, irreducibles a propiedades de niveles de organización inferiores. Y el agatonismo, la concepción bungeana de la ética, que se guía por la máxima «Disfruta de la vida y ayuda a otros a vivir una digna de ser disfrutada» y supone que a cada derecho le corresponde una obligación y viceversa.